lunes, 22 de septiembre de 2014

Tutorial pizarra enrollable

Bueno chicas, pues aquí estoy, con lo prometido, un tutorial sobre la pizarra enrollable que hice hace unas semanas y que podéis ver aquí. Espero que este tutorial os sea útil para poder hacerla.


Recomiendo leer todo el tutorial antes de comenzar, y cualquier duda no dudéis en contactar conmigo.

Estos son los materiales que necesitamos para poder hacer la pizarra enrollable:

- Tela de pizarra 50x40cm. Si no sabéis dónde comprarla podéis encontrarla en Trae Tela, yo la compré ahí.
- Tela de pachtwork: un rectángulo de 50x40cm y otro más pequeño para el bolsillo de 10x40cm.
- 2 metros de Bies
- Cremallera de 45 cm.
- Snaps
- Pegamento en spray



Comencemos!!

Empezamos redondeando las esquinas de las telas, en el caso de la tela de pizarra y de la tela de 40x50cm redondeamos las cuatro esquinas, y en el caso del rectángulo más pequeño para el bolsillo redondeamos sólo dos. Podéis utilizar un vaso redondo para ello. También podéis dejar la pizarra completamente rectangular, pero creo que queda más bonita con las esquinas redondeadas.


Colocamos el bolsillo encima de la tela de pachtwork para utilizarlo de medida y cortamos la tela de pachtwork por la línea del bolsillo.


Os quedarán dos trozos así:


Bien, ahora vamos a coser la cremallera. Para ello ponemos el derecho de la cremallera sobre el derecho de la tela y cosemos el lado superior de la cremallera con el prensatelas para cremallera.


Damos la vuelta y cosemos por el derecho para ajustar la tela a la cremallera.


Ahora juntamos el derecho de la tela cosida a la cremallera con el otro trozo de tela que nos había quedado al cortar. Juntamos derecho con derecho y cosemos el lado superior. En este caso todavía no cosemos por el derecho para ajustar la cremallera, lo haremos posteriormente.


Ahora cogemos el trozo de tela que vamos a utilizar para el bolsillo y lo colocamos encima de la cremallera y de la parte inferior de la tela de pachtwork, tal como está en la imagen que sigue. Los reveses de las dos telas tienen que quedar boca arriba y la parte superior del bolsillo tiene que quedar justo en la orilla de la parte superior de la cremallera. Ajustamos con alfileres y ahora sí, damos la vuelta a todo y cosemos por el derecho haciendo la costura que antes no hemos hecho para ajustar la cremallera y unir a su vez el bolsillo.


Y ya tenemos el bolsillo hecho.


Es hora de colocar el snap y una pequeña tira de bies para sujetar la pizarra cuando la enrollemos. El snap y la tira de bies se colocan por el lado derecho de la tela de pachtwork, en la zona central, tal como aparece en la imagen siguiente. Fijaros que el snap tiene que estar por encima de la cremallera y la tira de bies hacia dentro y no hace falta que llegue hasta la cremallera. No tengo imagen de este paso pero en esta que sigue podéis ver cómo han de ponerse. La tira de bies habrá que sujetarla con un alfiler para que no se nos mueva mientras cosemos el bies alrededor de la pizarra.


Ya casi lo tenemos... es hora de utilizar el pegamento en spray. Echamos pegamento en los reveses de las telas, tanto en la tela de pizarra como en la tela que será el exterior de la pizarra. Unimos las carras que tienen pegamento. Ahora es el momento de recortar la tela de pizarra sobrante para que se ajuste a la tela de pachtwork y recortar también el sobrante de la cremallera, acordándonos de dejar el carrete de la cremallera dentro de la tela antes de cortar, si no nos quedaremos sin carrete ;-). Dejamos que se seque y por último colocamos el bies por todo el borde de la pizarra. Yo el bies lo coloco con el prensatela para bies, pero si no tenéis lo podéis colocar a la antigua usanza.


Y ya la tenemos!! Os tiene que haber quedado algo así... Este es el lado exterior, y el otro es el lado de la pizarra, completamente destinado a pintar, sin bolsillos que entorpezcan ;-).



Bueno, espero que os haya gustado el tutorial y que lo llevéis a la práctica!! Cualquier cosilla no tenéis más que escribirme un comentario y estaré encantada de resolver las dudas. No sé si me he explicado muy bien...ejem ejem, vosotras me diréis.

Hasta pronto!!


martes, 16 de septiembre de 2014

Falda o pantalones? Pantalones LAU





Falda o pantalón? He aquí el dilema que nos lanzó Rosy de Swingadicta en su último Share in Style. Yo no sabría que decidir...la verdad es que me gustan ambos. Tengo que decir que tenía pensado hacer otra cosa para este Share in Style, algo que llevo mucho tiempo queriendo hacer, una falda-pantalón, una fusión entre falda y pantalón, pero por falta de tiempo no he podido hacerla, ...así que me la reservo para sorprenderos una próxima vez. En mi cabecita está ;-). Así que al final me he decidido por sólo pantalón, pero veamos por qué... Desde que empecé el blog (en los próximos días vamos a cumplir nuestro primer aniversario) he cosido para mí 5 faldas y 1 pantalón:

FALDA BÁSICA SECOND
FALDA JUNEBUG
FALDA RISKA
FALDA SIRI


FALDA BÁSICA ONE
PANTALONES JUNHO

Como veis, la relación falda vs. pantalón no está muy equiparada, así que teniendo en cuenta esto me decidí por los pantalones. Y también porque ya tenía las telas cortadas para hacerlo je, je, je.

Pues para este Share in Style he hecho unos Pantalones LAU de Jessy Enredos. Llevaba tiempo queriendo coser unos pantalones de este estilo y justo en julio Jessy propuso su CC. No pude apuntarme entonces, así que lo dejé para el mes de septiembre. La verdad es que me parecen muy bonitos y originales aunque tengo que decir al principio me notaba rara...nunca he llevado unas pantalones "CAGAOS" y por lo menos a mí me chocaba un poco verme, pero después de llevarlos puestos una tarde tengo que decir que ME ENCANTAN!!! Son comodísimos!!! Así que creo que no serán los únicos que haga. Y a mi marido le encantaron ;-)

Si queréis coser unos iguales estáis de suerte porque Jessy dejó el patrón gratuito e hizo tutorial, así que no hay excusa.

Aquí están los míos:


Y aquí estoy yo con mis pantalones...Tengo que decir que me los he puesto dos días seguidos de lo que me gustan ;-).






Están hechos con una tela vaquera de color azul marino muy fina y cómoda. Las telas son de Tejidos Paredes, la tela para puños de La Pantigana Shop y la etiqueta de Hilos y Más.

Rosy, muchas gracias por este nuevo Share in Style!!! Voy a ver qué han hecho el resto de compañeras ;-)

lunes, 15 de septiembre de 2014

Tutorial de asas escondidas para bolsos

Aquí vengo con un nuevo tutorial!!! La verdad es que cada vez me estoy enganchando más a esto de los tutoriales, aunque reconozco que se necesita mucho más tiempo... y tiempo es lo que me falta!!!

Varias de vosotras me habéis preguntado en los post que he ido publicando con algunos bolsos que cómo hago para que las asas me queden escondidas, sin tener que coserlas por fuera una vez terminado el bolso. Pues bien, hoy os voy a enseñar cómo lo hago y espero que os sea útil para la próxima vez que hagáis un bolso. Sabiendo esto, podéis hacer vuestro propio bolso, sin tener que acudir a ningún patrón, tan sólo tenéis que jugar con vuestra imaginación ;-).

Bien, os acordáis de este bolso?



Es el bolso que le hice a mi nena, y podéis ver el post aquí. Aproveché la ocasión para hacer algunas fotos para este tutorial.

Normalmente, cuando queremos hacer un bolso, tenemos que contar con que tenemos las siguientes piezas: solapa del bolso, asa, parte exterior del bolso y el forro del interior. Bien, pues empezamos montando el bolso para que las asas nos queden dentro, y no tengamos que coserlas al final al exterior del bolso.

Comenzamos uniendo con alfileres la solapa. Para ello tenéis que unir el derecho de la solapa y de la parte trasera de la parte exterior del bolso, es decir, pegáis a la parte de atrás del bolso la cara que luego queráis que se vea cuando el bolso quede terminado y cerrado. Así:



Seguimos uniendo con alfileres los extremos del asa a los laterales del exterior del bolso. Si vamos a poner un regulador tenemos que ponerlo antes, no os olvidéis, porque sino no podréis ponerlo más tarde. Tener cuidado al colocar el asa, tenéis que prestar atención a que no os quede el asa girada...



Una vez hecho esto tenéis dos opciones. Dejar los alfileres y seguir trabajando así (yo lo hago así...soy una cagaprisas) o coser los extremos de las asas y la solapa a la parte exterior para poder quitar los alfileres y trabajar mejor.

Bien, pues ahora lo que hay que hacer es introducir la parte exterior del bolso junto a solapa y las asas dentro del forro. La parte exterior tiene que estar del derecho y el forro del revés. Tal como está en la siguiente foto. Si habéis hecho bolsillos al forro tenéis que prestar atención a colocarlo sabiendo en qué lado queréis que aparezca el bolsillo...El bolsillo estará ubicado en el lado del bolso que hayáis puesto junto a él.


Pues una vez introducida la parte exterior del bolso en el forro, sujetamos todo con alfileres y cosemos todo el borde, dejando un hueco lo suficientemente grande para poder dar la vuelta al bolso. El hueco lo deberéis dejar en el lado opuesto al de la solapa, es decir, el lado donde no hay solapa.


  
Damos la vuelta al bolso sacándolo por el hueco que hemos dejado.


Una vez dada la vuelta al bolso ponemos unos alfileres en el hueco que falta por coser y cosemos todo el borde para que las asas queden más sujetas al bolso y para darle un mejor acabado. Se podría dejar sin coser, solamente cosiendo el hueco a mano con una puntada invisible, pero a mi me gusta más así ;-). Para que quede ya niquelado, cosemos con puntada escondida a mano la orilla del hueco para cerrarlo completamente.


Y ya lo tenemos acabado!!! Así es cómo quedarían las asas y el interior:




Espero que me haya explicado bien, que os sea útil y que lo llevéis a la práctica!!! Me encantará ver vuestros bolsos siguiendo esta técnica!!!

Hasta pronto chicas, y cualquier duda ya sabéis, aquí estoy ;-).

jueves, 11 de septiembre de 2014

Funda para el teléfono móvil

Os acordáis de la funda que me hice para el móvil? La podéis ver aquí. Pues la perdí...así que no he tenido más remedio que hacerme otra. Aquí la tenéis:







Le incluí un bolsillo por si quiero meter alguna cosa, como notas de papel o un pañuelo para limpiar la pantalla del móvil.



Y algo con lo que últimamente estoy encantada es con el vivo bies. Me encanta y lo estoy utilizando en la mayoría de los accesorios que hago. Aquí podéis ver una funda de cuaderno que hice también con vivo bies. En este caso he incluido el vivo en la solapa de la funda.

Las telas son de Tejidos Paredes y de Entre2, el vivo bies y las cintas de Hilos y más, y los snaps de Snapclic. El patrón propio.

Entrada cortita porque este mes no doy a más...se me junta todo!!!

Espero que os guste. Me voy a la RUMS a ver qué han hecho el resto de compis. Besos ;-)

lunes, 8 de septiembre de 2014

Bolso búho

Buenos días!!

Este fin de semana hemos pasado un divertido finde con muchos planes y mi peque ha ido con su bolso (hecho por su mamá) a todas partes. Hay que ver como se nota que es una niña...fue verlo por primera vez y soltó su ohhhhh y se lo puso como debía ponerlo, parece que estamos programadas genéticamente para estas cosas...Tiene dos años y ya tiene cosas de "mujercita" je, je.

Este bolso se lo hice este verano y creo que todavía no os lo había enseñado. Aquí lo tenéis. Por delante...



Por detrás...


Y por dentro...


Este bolso es muy diferente al bolso que le hice a mi sobrina hace tiempo, lo podéis ver aquí.

Las telas, los bies y los accesorios del asa del bolso son de tiendas físicas. La tela morada fue regalo de Jessy de Enredos, que es un amor con los detallitos. Las cintas de Hilos y más. Y el Snap de Snapclic.

El asa está hecha con bies, cada lado es de un color diferente. Es muy fácil hacer así el tirante del asa y para los peques que llevan poco peso es ideal.

El patrón es propio.

Aquí está la peque disfrutando del agua y de su bolso ;-).



Hasta pronto!!!

jueves, 4 de septiembre de 2014

Bolso maletín "Kennedy Bag"

Otro jueves otro RUMS más... Creo que ya no concebimos las semanas sin los jueves de RUMS, estamos deseando que llegue para ver las cosas tan estupendas que se han cosido durante la semana.

En esta ocasión vengo con un bolso maletín, para el trabajo, perfecto para llevar el ordenador portátil, el cuaderno de notas, la agenda,...y más cosas, porque es bastante grande.



 Aquí lo tenéis.



El patrón lo he sacado del Blog Sew Mama Sew y si no lo conocéis os recomiendo que entréis y os quedéis, porque tiene cosas chulísimas!!! Una de ellas es el patrón del Kennedy Bag, que es el que yo he utilizado, y lo podéis encontrar aquí. Como veis yo he modificado algunas cosas, no he seguido fielmente el tutorial...

Añadí dos bolsillos exteriores:


Y aquí el interior:


Con un bolsillo extragrande para poder meter el ordenador portátil.


Y aquí os enseño otros detalles...Un colgante búho que he hecho con el tutorial del Broche Buho de Pandielleando. Me encanta este colgante!!!


Y otro colgante inspirado en un broche que vi una vez en una tienda.


Las telas son de varias tiendas físicas, las bolitas las compré en Las Palmas de Gran Canaria, la última vez que estuve, pero no me acuerdo de la tienda, y las cintas son de Hilos y más.

Espero que os haya gustado!! Yo estoy encantada con mi nuevo maletín y no veáis lo que estoy triunfando con él ;-).

Y ahora me voy a la RUMS a ver qué han hecho el resto de compañeras. Hasta pronto!
Blogging tips