Mi peque acaba de cumplir 15 meses y, aunque ya le han salido algunos dientes es ahora cuando empieza a babear más...yo creo que le están saliendo las muelas. Hasta ahora había babeado muy poco, casi nada, pero los últimos días es algo exagerado, así que le he tenido que hacer unos baberos quitababas porque no tenía!!! Sí, sí, habéis leído bien, no tenía baberos quitababas y eso no puede ser!!!
Bueno, pues le hice dos. Para la cara derecha del babero utilicé tela de pachtwork 100% algodón y para el revés tela polar suave. Para abrocharlos utilicé snaps.
Aquí están los baberos bandana:
Desde que se los he hecho los he utilizado mucho y los encuentro muy útiles así que seguro que le haré muchos más ;-).
Hasta pronto!!!
▼
domingo, 29 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
Neceser
Cómo se nota que estamos ya en Navidades, llega el momento de los regalos y de pensar cual será el regalo ideal para nuestros hijos, familiares, amigos, etc.
Yo hace poco he tenido un amigo invisible con las amigas y bueno, no sé vosotras, pero yo prefiero mil veces hacer regalos a las chicas que a los chicos...es que no sé que regalarles!!! Las chicas nos contentamos con cualquier cosa bonita ;-).
Bueno pues en este caso decidí hacer un neceser de viaje, para que pueda llevar todas sus cositas con un neceser colorido. Aquí os pongo algunas fotitos a ver si os gusta.
Para hacerlo he utilizado tela de loneta de dos colores, verde y amarillo, y para decorar una cinta decorativa y una puntilla en color amarillo. En este caso no le he puesto cremallera sino que se cierra con dos útiles snaps.
En el interior le he cosido un bolsillo con distintos apartados para poder colocar cosas pequeñas, como pintalabios, las pinzas de depilación, etc.
Próximamente os enseñaré otro neceser de este estilo que estoy terminando para otra amiga.
Hasta pronto!
Yo hace poco he tenido un amigo invisible con las amigas y bueno, no sé vosotras, pero yo prefiero mil veces hacer regalos a las chicas que a los chicos...es que no sé que regalarles!!! Las chicas nos contentamos con cualquier cosa bonita ;-).
Bueno pues en este caso decidí hacer un neceser de viaje, para que pueda llevar todas sus cositas con un neceser colorido. Aquí os pongo algunas fotitos a ver si os gusta.
Para hacerlo he utilizado tela de loneta de dos colores, verde y amarillo, y para decorar una cinta decorativa y una puntilla en color amarillo. En este caso no le he puesto cremallera sino que se cierra con dos útiles snaps.
En el interior le he cosido un bolsillo con distintos apartados para poder colocar cosas pequeñas, como pintalabios, las pinzas de depilación, etc.
Próximamente os enseñaré otro neceser de este estilo que estoy terminando para otra amiga.
Hasta pronto!
jueves, 19 de diciembre de 2013
Separadores de páginas para libros
La Navidad ya la tenemos encima!!! Y ahora llega el eterno dilema...¿qué regalar?
Bueno, aquí os dejo una idea, simple pero muy resultona. ¿Qué os parecen unos separadores de libros personalizados hechos a mano, en tela, y con mucho mimo? Pues aquí tenéis los míos:
Por un lado son de tela de pachtwork y por el otro he utilizado tela más fuerte, como loneta o tela vaquera. Y para saber donde está el separador dentro del libro, le he puesto una tira decorativa que sobresale entre las hojas, y para ello he escogido hondulinas o cintas de colores.
Con el frío que hace apetece un buen libro y el calorcito de la chimenea...
Espero que os guste!!
Bueno, aquí os dejo una idea, simple pero muy resultona. ¿Qué os parecen unos separadores de libros personalizados hechos a mano, en tela, y con mucho mimo? Pues aquí tenéis los míos:
Por un lado son de tela de pachtwork y por el otro he utilizado tela más fuerte, como loneta o tela vaquera. Y para saber donde está el separador dentro del libro, le he puesto una tira decorativa que sobresale entre las hojas, y para ello he escogido hondulinas o cintas de colores.
Con el frío que hace apetece un buen libro y el calorcito de la chimenea...
Espero que os guste!!
lunes, 16 de diciembre de 2013
Mi bolso Viator
Aquí estoy chicas, con mi bolso Viator.
En el Maratón Telaria, Charo del Blog Cosiendo y Aprendiendo, se ofreció a regalar el patrón de este bolso a todas aquellas que quisiésemos coserlo! Yo me apunté, por supuesto, y me envió el patrón al correo. Que maja eres Charo!! Bueno, pues como ha sido el cumpleaños de su Blog, que cumple 2 años (Enhorabuena Charo!!) nos tentó con un concurso...y para participar teníamos que hacer nuestro propio bolso Viator, y el que más le gustara tendría como regalo un bolso realizado por ella. Así que yo me apunte, como no, je, je, je.
El bolso Viator es muy resulton, tiene un diseño muy moderno y la capacidad para las que solemos llevar muchas cosas en el bolso es ideal.
Aquí tenéis mi bolso Viator:
Las telas utilizadas para el bolso han sido, para el exterior tela vaquera y loneta decorada con mariposas, y para el interior una loneta de color verde. En vez de imán le puse snaps.
El bolsillo interior lo he hecho con la misma loneta de mariposas que he utilizado para el exterior del bolso.
Y además es comodísimo para llevar!!
Yo he escogido para esta ocasión el modelo de bolso grande, pero próximamente me haré el pequeño porque me ha encantado!!
Espero que os guste ;-)
En el Maratón Telaria, Charo del Blog Cosiendo y Aprendiendo, se ofreció a regalar el patrón de este bolso a todas aquellas que quisiésemos coserlo! Yo me apunté, por supuesto, y me envió el patrón al correo. Que maja eres Charo!! Bueno, pues como ha sido el cumpleaños de su Blog, que cumple 2 años (Enhorabuena Charo!!) nos tentó con un concurso...y para participar teníamos que hacer nuestro propio bolso Viator, y el que más le gustara tendría como regalo un bolso realizado por ella. Así que yo me apunte, como no, je, je, je.
El bolso Viator es muy resulton, tiene un diseño muy moderno y la capacidad para las que solemos llevar muchas cosas en el bolso es ideal.
Aquí tenéis mi bolso Viator:
Las telas utilizadas para el bolso han sido, para el exterior tela vaquera y loneta decorada con mariposas, y para el interior una loneta de color verde. En vez de imán le puse snaps.
El bolsillo interior lo he hecho con la misma loneta de mariposas que he utilizado para el exterior del bolso.
Y además es comodísimo para llevar!!
Yo he escogido para esta ocasión el modelo de bolso grande, pero próximamente me haré el pequeño porque me ha encantado!!
Espero que os guste ;-)
jueves, 12 de diciembre de 2013
Falda Riska
Bueno chicas, pues ya tengo aquí el tutorial sobre la falda que os enseñé por Facebook. La he llamado Falda RISKA.
Bueno vamos a empezar con el Primer Paso. Tenéis que mediros el contorno de la cintura, más o menos allí donde vais a querer que quede la cintura de la falda, teniendo en cuenta que luego añadiréis unos 4,5 cm de cintura. El resultado que os de de la medida, tenéis que dividirlo por cuatro. A mi me dió 23 cm. Ahora bien, en papel para hacer patrones o papel de periódico, lo que os sea más útil, cualquier papel vale, tenéis que trazar un línea con esos cm, en mi caso de 23 cm. Es la línea que aparece en el Primer Paso como A-B. En segundo lugar, medis el largo que queréis para la falda. Para ello os medis desde el punto de la cintura donde querréis la falda hasta el lugar donde queréis que llegue, siempre teniendo en cuenta esos 4,5 cm de cintura. A mi me gustan por encima de la rodilla, así que medí y me dió como resultado unos 45,5 cm. Ahora, en el papel, tenéis que hacer un rectángulo. Hacéis dos líneas perpendiculares a la que hicisteis anteriormente con esa medida, cada una que salga de uno de los extremos de la recta A-B. Serían las líneas que van de A-C y B-D. Luego trazáis otra línea entre los puntos C-D que tendrá que medir lo mismo que A-B. Y como veis, ya tenéis el rectángulo del Primer Paso.
Ahora seguimos con el Segundo Paso. Como la cintura no es recta, tiene su curvatura, hay que trazar una línea curva que vaya desde el punto A al E, dejando entre B y E unos cm. Esta línea curva la trazamos con un rotulador más fuerte, porque será parte del patrón que cortaremos posteriormente. Hacemos lo mismo con la recta que va de E a D.
Seguimos con el Tercer Paso. Com no es una falda recta, sino que tiene algo de vuelo, tenemos que marcar el vuelo en el patrón. Para ello, marcamos con un rotulador más fuerte la recta que va de D a C y añadimos unos 10 cm para que tenga algo de vuelo. Para terminar, marcamos la línea que va de F a A y ya tenemos nuestro patrón listo.
Os tiene que quedar con esta forma más o menos:
Ahora
que ya tenéis el patrón, tenéis que cortar las dos piezas que formarán
la falda. La delantera y la trasera. Para cortar cada pieza, tenéis que
poner la tela doble, y colocar la parte recta del patrón justo en el
doblez de la tela, para que una vez que hayáis cortado la tela, al desplegarla, os quede la pieza completa. Os tiene que quedar dos piezas con esta forma:
Bueno, pues una vez que ya tenemos las piezas de la falda cortadas comenzamos a coser. Vamos a empezar con el adorno de la parte delantera de la falda. Yo he hecho un adorno de dos estrellas, pero aquí podéis hacer uso de vuestra imaginación y de vuestras habilidades a la hora de coser. Tener en cuenta que los adornos circulares o con curvas os van a ser más dificiles de coser, así que si nunca habéis hecho este tipo de adornos comenzaría por cosas sencillitas como un cuadrado. El adorno que hayáis elegido lo tenéis que pintar en un papel, el que sea. Para los adornos yo he escogido una tela de color berenjera, y comenzamos poniendo la tela berenjena justo detrás, de la tela de la parte delantera de la falda. Para ello cortamos un trozo del tamaño del adorno y lo ajustamos a la parte de la falda y sujetamos con alfileres. Una vez hecho esto, por la parte de delante colocamos el papel con el adorno y lo sujetamos también con alfileres. Cosemos el adorno con una puntada sencilla, por encima del papel. Una vez cosido, retiramos el papel. Recortamos por detrás la tela sobrante del adorno, y por delante la tela que queremos retirar del adorno para que se vea la tela de adorno que hemos puesto detrás. Creo que queda más claro en las fotos:
Una vez que ya tenemos el adorno de la falda hecho comenzamos a coser la falda. Para ello enfrentamos los lados derechos de las dos piezas de la falda y cosemos los laterales desde la cintura hasta el bajo con una puntada elástica. Si tu máquina de coser no tiene puntada elástica cose con una puntada en zig zag, y es muy importante, porque al estar utilizando una tela elástica, si no lo hacemos así la falda nos quedaría con ondulaciones. Una vez que tengamos los laterales, cosemos el bajo haciéndole un dobladillo, también con una puntada elástica o zig zag.
Ahora llega lo más complicado de la falda, colocar la cintura, pero no os preocupéis, que una vez que que hayáis colocado una cintura el resto os van a parecer coser y cantar... Cogemos la goma negra que hemos comprado y nos la ponemos alrededor de la cintura para medir el tamaño. Colocarla un poco ajustada porque si no luego os va a quedar la cintura floja. Una vez que tengáis la medida cortáis la goma. Bien, ahora cortáis la tela para cintura, de un largo un poco más corto que la cintura, unos 2,5 cm. A mi me gusta así, porque sino luego queda muy arrugada. Y de ancho el doble de la goma. Una vez cortadas, colocamos la goma en la parte superior de la cara interior de la tela para cintura. Cogemos los extremos y los juntamos para coser todo ese lateral. Doblamos la tela sobrante de la tela para cintura y nos queda una cintura del tamaño de la goma.
Ahora hay que colocar la cintura en la falda. Es muy importante que se coloque la cintura en el lado del derecho de la falda, porque sino nos quedaría mal colocada. Esto es muy importante!!!. Cogemos la costura de la cintura y la hacemos coincidir con la costura de un lateral y la fijamos con un alfiler, haciendo coincidir el borde de la goma, de la tela para cintura y la falda en sí. Estiramos la falda y la cintura y fijamos la otra costura lateral. Ahora hay que ser un poco manitas porque es bastante laborioso distribuir la cintura por toda la falda, dado que es una cintura elástica... Yo tengo un truco y es introducir mis piernas en la falda y colocar la cintura a la altura de mis rodillas. En ese paso abro las piernas hasta que la cintura queda tan estirada como cintura de la falda, y así puedo ir colocando alfileres alrededor de la cintura para fijarla a la falda. Al final os tiene que quedar como así:
Los materiales que he utilizado para hacer la falda son los siguientes:
- 50 cm de tela sudadera de verano (felpa no perchada) color negro.
- 50 cm de tela sudadera de verano (felpa no perchada) color berenjena.
- 25 cm de tela para cintura (punto acanalado)
- Goma negra de 4,5 cm
La felpa no perchada y el punto acanalado la he comprado en La Pantigana Shop que tiene muy buenos precios y cosas muy bonitas que no encuentras en otros sitios.
Bueno
para empezar vamos con el patrón. El patrón que he utilizado yo es para
una talla 40, pero no os preocupéis que os voy a decir cómo sacar un
patrón a medida, como lo he hecho yo. Este es el esquema general del
patrón, para que tengáis un visión general, pero ahora os
voy a explicar por pasos como hacerlo a vuestra medida.
Bueno vamos a empezar con el Primer Paso. Tenéis que mediros el contorno de la cintura, más o menos allí donde vais a querer que quede la cintura de la falda, teniendo en cuenta que luego añadiréis unos 4,5 cm de cintura. El resultado que os de de la medida, tenéis que dividirlo por cuatro. A mi me dió 23 cm. Ahora bien, en papel para hacer patrones o papel de periódico, lo que os sea más útil, cualquier papel vale, tenéis que trazar un línea con esos cm, en mi caso de 23 cm. Es la línea que aparece en el Primer Paso como A-B. En segundo lugar, medis el largo que queréis para la falda. Para ello os medis desde el punto de la cintura donde querréis la falda hasta el lugar donde queréis que llegue, siempre teniendo en cuenta esos 4,5 cm de cintura. A mi me gustan por encima de la rodilla, así que medí y me dió como resultado unos 45,5 cm. Ahora, en el papel, tenéis que hacer un rectángulo. Hacéis dos líneas perpendiculares a la que hicisteis anteriormente con esa medida, cada una que salga de uno de los extremos de la recta A-B. Serían las líneas que van de A-C y B-D. Luego trazáis otra línea entre los puntos C-D que tendrá que medir lo mismo que A-B. Y como veis, ya tenéis el rectángulo del Primer Paso.
Ahora seguimos con el Segundo Paso. Como la cintura no es recta, tiene su curvatura, hay que trazar una línea curva que vaya desde el punto A al E, dejando entre B y E unos cm. Esta línea curva la trazamos con un rotulador más fuerte, porque será parte del patrón que cortaremos posteriormente. Hacemos lo mismo con la recta que va de E a D.
Seguimos con el Tercer Paso. Com no es una falda recta, sino que tiene algo de vuelo, tenemos que marcar el vuelo en el patrón. Para ello, marcamos con un rotulador más fuerte la recta que va de D a C y añadimos unos 10 cm para que tenga algo de vuelo. Para terminar, marcamos la línea que va de F a A y ya tenemos nuestro patrón listo.
Bueno, pues una vez que ya tenemos las piezas de la falda cortadas comenzamos a coser. Vamos a empezar con el adorno de la parte delantera de la falda. Yo he hecho un adorno de dos estrellas, pero aquí podéis hacer uso de vuestra imaginación y de vuestras habilidades a la hora de coser. Tener en cuenta que los adornos circulares o con curvas os van a ser más dificiles de coser, así que si nunca habéis hecho este tipo de adornos comenzaría por cosas sencillitas como un cuadrado. El adorno que hayáis elegido lo tenéis que pintar en un papel, el que sea. Para los adornos yo he escogido una tela de color berenjera, y comenzamos poniendo la tela berenjena justo detrás, de la tela de la parte delantera de la falda. Para ello cortamos un trozo del tamaño del adorno y lo ajustamos a la parte de la falda y sujetamos con alfileres. Una vez hecho esto, por la parte de delante colocamos el papel con el adorno y lo sujetamos también con alfileres. Cosemos el adorno con una puntada sencilla, por encima del papel. Una vez cosido, retiramos el papel. Recortamos por detrás la tela sobrante del adorno, y por delante la tela que queremos retirar del adorno para que se vea la tela de adorno que hemos puesto detrás. Creo que queda más claro en las fotos:
Una vez que ya tenemos el adorno de la falda hecho comenzamos a coser la falda. Para ello enfrentamos los lados derechos de las dos piezas de la falda y cosemos los laterales desde la cintura hasta el bajo con una puntada elástica. Si tu máquina de coser no tiene puntada elástica cose con una puntada en zig zag, y es muy importante, porque al estar utilizando una tela elástica, si no lo hacemos así la falda nos quedaría con ondulaciones. Una vez que tengamos los laterales, cosemos el bajo haciéndole un dobladillo, también con una puntada elástica o zig zag.
Ahora llega lo más complicado de la falda, colocar la cintura, pero no os preocupéis, que una vez que que hayáis colocado una cintura el resto os van a parecer coser y cantar... Cogemos la goma negra que hemos comprado y nos la ponemos alrededor de la cintura para medir el tamaño. Colocarla un poco ajustada porque si no luego os va a quedar la cintura floja. Una vez que tengáis la medida cortáis la goma. Bien, ahora cortáis la tela para cintura, de un largo un poco más corto que la cintura, unos 2,5 cm. A mi me gusta así, porque sino luego queda muy arrugada. Y de ancho el doble de la goma. Una vez cortadas, colocamos la goma en la parte superior de la cara interior de la tela para cintura. Cogemos los extremos y los juntamos para coser todo ese lateral. Doblamos la tela sobrante de la tela para cintura y nos queda una cintura del tamaño de la goma.
Ahora hay que colocar la cintura en la falda. Es muy importante que se coloque la cintura en el lado del derecho de la falda, porque sino nos quedaría mal colocada. Esto es muy importante!!!. Cogemos la costura de la cintura y la hacemos coincidir con la costura de un lateral y la fijamos con un alfiler, haciendo coincidir el borde de la goma, de la tela para cintura y la falda en sí. Estiramos la falda y la cintura y fijamos la otra costura lateral. Ahora hay que ser un poco manitas porque es bastante laborioso distribuir la cintura por toda la falda, dado que es una cintura elástica... Yo tengo un truco y es introducir mis piernas en la falda y colocar la cintura a la altura de mis rodillas. En ese paso abro las piernas hasta que la cintura queda tan estirada como cintura de la falda, y así puedo ir colocando alfileres alrededor de la cintura para fijarla a la falda. Al final os tiene que quedar como así:
Para terminar, cosemos la cintura, si tenéis overlock genial, porque os va a recortar la tela sobrante, pero si no tenéis coserla sólo con una puntada elástica o una puntada zig zag y ya tenéis vuestra falta hecha!!! La mía ha quedado así.
¿Os gusta? ¿Os animáis a ha hacerla vosotras mismas? ¡Estaría genial! si alguna de vosotras se anima que nos mande fotos para verla ;-)
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Saco para silla de paseo
Como se nota que ya ha llegado el frío invierno...estamos todas como locas con los sacos para dormir y para el carrito.
En esta ocasión aparezco con un saco para una silla de paseo que tengo para mi hija. Es una silla ligera, que utilizo cuando cojo el coche, cuando voy de viaje o cuando se cansa de ir en la mochila, la compré este verano. Al llegar el invierno me he dado cuenta que la sigo utilizando, es bastante más ligera que el carro, y me cabe perfectamente en el coche. La sigo utilizando y no tengo saco de invierno para ponerle!!! Y eso no puede ser, mi niña no puede pasar frío teniendo una mami costurera ;-)
La sillita es de color morado, así que le hice el saco a juego, como no, ja, ja, ja.
Este es el saco:
Para hacer el saquito utilicé para el exterior una tela loneta, para la decoración una tela estampada de parchtwork de algodón 100%, para el interior tela minky muy suave al tacto y guata para el relleno.
En la parte superior le cosí dos tiras de tela para poderlo fijar a la parte trasera de la silla:
Utilicé snaps para sujetar el dobladillo del saco y que no se le venga a la cara a mi niña y también para sujetar la parte superior del saco a la parte inferior. Ya sabéis que odio las cremalleras ja, ja, ja.
Aquí está la silla para la que quería el saco:
Y aquí la silla con el saco. Ummm que calentita que va a ir mi niña este invierno ;-)
En la parte inferior del saco hice 3 aberturas para poder pasar los arneses y que vaya sujeta y no se me resbale la peque. Ahh se me olvidaba, y la zona más baja de la parte inferior del saco la cubrí con loneta porque como es la zona donde van a ir los pies se ensucia más rápidamente y me daba pena dejar vista la tela minky.
Que ganas de dar un paseito con mi peque para ver cómo de agusto va en el saco. Besos chicas!
En esta ocasión aparezco con un saco para una silla de paseo que tengo para mi hija. Es una silla ligera, que utilizo cuando cojo el coche, cuando voy de viaje o cuando se cansa de ir en la mochila, la compré este verano. Al llegar el invierno me he dado cuenta que la sigo utilizando, es bastante más ligera que el carro, y me cabe perfectamente en el coche. La sigo utilizando y no tengo saco de invierno para ponerle!!! Y eso no puede ser, mi niña no puede pasar frío teniendo una mami costurera ;-)
La sillita es de color morado, así que le hice el saco a juego, como no, ja, ja, ja.
Este es el saco:
Para hacer el saquito utilicé para el exterior una tela loneta, para la decoración una tela estampada de parchtwork de algodón 100%, para el interior tela minky muy suave al tacto y guata para el relleno.
En la parte superior le cosí dos tiras de tela para poderlo fijar a la parte trasera de la silla:
Utilicé snaps para sujetar el dobladillo del saco y que no se le venga a la cara a mi niña y también para sujetar la parte superior del saco a la parte inferior. Ya sabéis que odio las cremalleras ja, ja, ja.
Aquí está la silla para la que quería el saco:
Y aquí la silla con el saco. Ummm que calentita que va a ir mi niña este invierno ;-)
En la parte inferior del saco hice 3 aberturas para poder pasar los arneses y que vaya sujeta y no se me resbale la peque. Ahh se me olvidaba, y la zona más baja de la parte inferior del saco la cubrí con loneta porque como es la zona donde van a ir los pies se ensucia más rápidamente y me daba pena dejar vista la tela minky.
Que ganas de dar un paseito con mi peque para ver cómo de agusto va en el saco. Besos chicas!
lunes, 9 de diciembre de 2013
Chaleco vaquero de adulto
Bueno, aquí estoy de nuevo chicas, con una entrega más de Mis costurikas.
Esta vez he hecho algo para el papi, que casi todo lo que hago es para la peque
o para mí, así que le dio envidia y pensé en algo para hacerle.
Mi marido es socio del Club de Adictos de Deep Purple, un grupo de música, y como dentro de poco tenía una fiesta conmemorativa, pensé en hacerle algo para la fiesta. Además, siempre me está diciendo lo difícil que es encontrar cosas con el logotipo o insignia del grupo así que estuve pensando y decidí hacerle un chaleco vaquero.
El patrón para hacerle el chaleco lo saqué de un chaleco que utiliza él para el trabajo, y en vez de forro, como a él le gustan los chalecos gruesos, le puse tela vaquera las dos caras, la exterior y la interior. Y como el chaleco es para un heavy forofo de Deep Purple pues le puse cosas del grupo de música. Delante le cosí un logo que tenía del grupo, y detrás, recorté la foto del grupo de una camiseta vieja que tenía. Primero pegué con friselina la tela de camiseta a la cara exterior del chaleco, y luego le hice una puntada en zig zag decorativa para fijarla mejor.
Aquí podéis ver algunas fotos del chaleco:
Utilicé un hilo especial para vaquero para hacer todas las costuras exteriores y la verdad es que me costó un poco coserlo...en ciertas partes del chaleco la máquina se me paraba, pero logré terminarlo!!!
Espero que os guste ;-)
Hasta la próxima chicas!
Mi marido es socio del Club de Adictos de Deep Purple, un grupo de música, y como dentro de poco tenía una fiesta conmemorativa, pensé en hacerle algo para la fiesta. Además, siempre me está diciendo lo difícil que es encontrar cosas con el logotipo o insignia del grupo así que estuve pensando y decidí hacerle un chaleco vaquero.
El patrón para hacerle el chaleco lo saqué de un chaleco que utiliza él para el trabajo, y en vez de forro, como a él le gustan los chalecos gruesos, le puse tela vaquera las dos caras, la exterior y la interior. Y como el chaleco es para un heavy forofo de Deep Purple pues le puse cosas del grupo de música. Delante le cosí un logo que tenía del grupo, y detrás, recorté la foto del grupo de una camiseta vieja que tenía. Primero pegué con friselina la tela de camiseta a la cara exterior del chaleco, y luego le hice una puntada en zig zag decorativa para fijarla mejor.
Aquí podéis ver algunas fotos del chaleco:
Utilicé un hilo especial para vaquero para hacer todas las costuras exteriores y la verdad es que me costó un poco coserlo...en ciertas partes del chaleco la máquina se me paraba, pero logré terminarlo!!!
Espero que os guste ;-)
Hasta la próxima chicas!
jueves, 5 de diciembre de 2013
Conjunto de camiseta y falda
Bueno chicas, pues aquí estoy de nuevo con una cosilla más. Os acordáis de la camiseta Raglan que hice? Podéis ver la entrada aquí. Y si no, no os preocupéis, que aquí os cuelgo de nuevo una foto de la camiseta.
Pues quise hacerle a mi hija una falda con la misma tela estampada que utilicé para la falda, y así que me quedara un conjunto a juego. Pues así lo hice. Lo malo fue que no me quedaba suficiente tela para hacer la falda completa, buaaaa, buaaaa, buaaaa, pero no me vine abajo!! Así que pensé, y al final hice una falda con la parte delantera distinta de la trasera. Aquí podéis ver la parte delantera de la falda, la parte estampada:
Y aquí la parte trasera, que la he hecho de color marrón, con la misma tela camiseta marrón con la que hice las mangas de la camiseta.
Y aquí está mi hija luciendo su conjunto floreado...
Espero que os guste!!
Hasta la próxima chicas ;-)
Pues quise hacerle a mi hija una falda con la misma tela estampada que utilicé para la falda, y así que me quedara un conjunto a juego. Pues así lo hice. Lo malo fue que no me quedaba suficiente tela para hacer la falda completa, buaaaa, buaaaa, buaaaa, pero no me vine abajo!! Así que pensé, y al final hice una falda con la parte delantera distinta de la trasera. Aquí podéis ver la parte delantera de la falda, la parte estampada:
Y aquí la parte trasera, que la he hecho de color marrón, con la misma tela camiseta marrón con la que hice las mangas de la camiseta.
Y aquí está mi hija luciendo su conjunto floreado...
Espero que os guste!!
Hasta la próxima chicas ;-)
lunes, 2 de diciembre de 2013
Almohadón y edredrón para cuna de bebe
Pues sigo decorando la habitación de la amiguita de mi niña...
Tienen una maxicuna, y si alguna tenéis una cuna de estas dimensiones, 140cm*70cm (yo la tengo) sabréis que es bastante difícil encontrar ropa de cama para ella, y más ropa de cama alegre y divertida.
Por este motivo me encargó una funda de edredón nordico y un funda de almohada para la cuna.
Mi clienta quería toda la ropa de cama para la cuna con la tela con la que le hice el saquito para dormir, y que podéis ver en esta entrada, pero por más que he buscado en distintas tiendas no la he encontrado...y ya no la traen porque es de la temporada anterior, buaaaa buaaaa. Que gran decepción :-(
Pero hablando con la clienta, la verdad es que ha sido una suerte que no la haya encontrado, porque la habitación le iba a quedar demasiada sobrecargada... Toda igual, con la misma tela. Así que decidimos hacer el edredón con una tela lisa de color rosa, del mismo rosa que uno de los cuadraditos de la tela estampada, y con la tela que me había sobrado hacerle algo para decorar.
Bueno, pues mirar, así me ha quedado el edredón y el almohadón:
En la parte inferior le he colocado unos snaps para que sea más sencillo introducir y sacar el edredón de la funda. Yo tenía una antigua funda de edredón con el cierre inferior de velcro y acabé un poco asqueada, porque cada vez que la echaba a lavar a la lavadora, por muy bien que la cerrara, siempre se pegaba a alguna prenda y me la deshilachaba, así que desde que descubrí los snaps los utilizo para todo.Los snaps los podéis encontrar en Snapclic.
El edredón lo he decorado con una tira superior y unos círculos haciendo una flor, bordados a la tela del edredón. ¿Os gusta?
Mi hija también una almohada y aunque no duerme con ella porque es muy pequeña, sí le gusta cogerla, llevársela a su sofá, jugar con ella, tirarse al suelo con ella,... así que espero que su amiguita disfrute también con ella ;-).
Espero que sí!! ;-)
Que resultona queda esta tela ;-).
Tienen una maxicuna, y si alguna tenéis una cuna de estas dimensiones, 140cm*70cm (yo la tengo) sabréis que es bastante difícil encontrar ropa de cama para ella, y más ropa de cama alegre y divertida.
Por este motivo me encargó una funda de edredón nordico y un funda de almohada para la cuna.
Mi clienta quería toda la ropa de cama para la cuna con la tela con la que le hice el saquito para dormir, y que podéis ver en esta entrada, pero por más que he buscado en distintas tiendas no la he encontrado...y ya no la traen porque es de la temporada anterior, buaaaa buaaaa. Que gran decepción :-(
Pero hablando con la clienta, la verdad es que ha sido una suerte que no la haya encontrado, porque la habitación le iba a quedar demasiada sobrecargada... Toda igual, con la misma tela. Así que decidimos hacer el edredón con una tela lisa de color rosa, del mismo rosa que uno de los cuadraditos de la tela estampada, y con la tela que me había sobrado hacerle algo para decorar.
Bueno, pues mirar, así me ha quedado el edredón y el almohadón:
En la parte inferior le he colocado unos snaps para que sea más sencillo introducir y sacar el edredón de la funda. Yo tenía una antigua funda de edredón con el cierre inferior de velcro y acabé un poco asqueada, porque cada vez que la echaba a lavar a la lavadora, por muy bien que la cerrara, siempre se pegaba a alguna prenda y me la deshilachaba, así que desde que descubrí los snaps los utilizo para todo.Los snaps los podéis encontrar en Snapclic.
El edredón lo he decorado con una tira superior y unos círculos haciendo una flor, bordados a la tela del edredón. ¿Os gusta?
Mi hija también una almohada y aunque no duerme con ella porque es muy pequeña, sí le gusta cogerla, llevársela a su sofá, jugar con ella, tirarse al suelo con ella,... así que espero que su amiguita disfrute también con ella ;-).
Espero que sí!! ;-)
Que resultona queda esta tela ;-).